Título del proyecto coordinado: Multi-Varietal Forestry: deployment of Fagaceae and Pinaceae genotypes adapted to climate change
Acrónimo: MULTIFOREST
Coordinador: Dra. Isabel Arrillaga
Participantes: Este proyecto coordinado se compone de tres subproyectos, uno de la UTBMF-MBG, otro de la Universidad de Valencia y, otro del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER-TECNALIA) con una financiación total de 355.740 €
Título subproyecto MBG: Biotecnología aplicada a la producción de genotipos de encina y castaño tolerantes a Phytophthora cinnamomi
Investigador principal subproyecto MBG: Dra. Elena Corredoira
Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad del Plan Nacional (Ref. PID2020-112627RB-C33)
Financiación subproyecto MBG: 114.950 €
Período de ejecución: 1/9/2021 a 31/08/2025
Objetivos: Los principales objetivos del subproyecto de la UTBMF son:
Generar genotipos de encina y castaño más tolerantes a P. cinnamomi mediante embriogénesis somática, silvicultura multivarietal y edición genética con CRISPR-Cas9.
Aplicación de sistemas de inmersión temporal a la proliferación y germinación de embriones somáticos de encina.
Definir métodos económicos para la conservación de germoplasma de encina y castaño
Título del proyecto: Regeneración in vitro de árboles resilientes para la recuperación de ecosistemas agroforestales amenazados por el cambio climático: nuevas estrategias con pequeñas moléculas
Acrónimo: SMALLtoREFOREST
Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación, Convocatoria 2021 de proyectos orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital, TED2021-129633B-I00
Investigador Principal 1: Dra. Pilar Testillano
Investigador Principal 2: Dra. Elena Corredoira
Financiación: 245.065,00 €
Periodo de ejecución: 01/12/22 a 31/11/24
Objetivos: El objetivo general es descubrir nuevas moléculas que promuevan la reprogramación celular y la inducción de embriogénesis somática para mejorar la regeneración in vitro de las especies forestales más importantes de la Península Ibérica: alcornoque, encina, castaño, pino de California y pino marítimo. Las cinco especies están gravemente afectadas por enfermedades causadas por diferentes patógenos (hongos, oomicetos o bacterias) cuyos efectos se han visto acelerados como consecuencia de los efectos del cambio climático. En el proyecto además del grupo de la MBG participa el grupo de la Dr. Pilar Testillano del CIB y el grupo de la Dr. Ana Martínez (Premio Nacional de Investigación 2023)