Biotecnología de especies leñosas

;

Presentación del grupo y líneas de investigación

Los objetivos del Grupo de Biotecnología de Especies Leñosas (BEL) son:

  • Conocer la regulación genética de los procesos de regeneración.
  • Desarrollar metodologías para la micropropagación y conservación ex situ de especies leñosas, incluyendo forestales, frutales y ornamentales, mediante herramientas biotecnológicas y moleculares.

Sus investigadores e investigadoras trabajan, entre otras, con:

  • Especies forestales autóctonas (Castanea spp., Quercus robur, Q. suber, Betula spp., Corylus avellana, etc.) y variedades locales de frutales (géneros Prunus, Pyrus y Malus).
  • Especies vulnerables como el Prunus lusitanica
  • Especies modelo (Populus spp. y Salix spp.).
  • Otras especies, leñosas o no, de interés ecológico y/o económico (Prunus dulcis y Eucalyptus spp., Cannabis spp., Genista spp., etc.).

El personal aborda tanto aspectos básicos como aplicados mediante proyectos de investigación y contratos con empresas. Además, realiza actividades de divulgación dirigidas tanto a estudiantes de primaria, secundaria y universitarios como a público general de todas las edades.
El grupo BEL está adscrito al Departamento de Producción Vegetal y se encarga de la investigación correspondiente al área científica sobre biotecnología forestal.
Sus líneas de investigación prioritarias son:

  • Estudio de los procesos morfogenéticos a nivel fisiológico, celular, bioquímico y molecular (genómica y transcriptómica) en especies leñosas, incluyendo la regulación epigenética del cambio de fase.
  • Caracterización y regulación de genes implicados en la reprogramación de células adultas y en la adquisición de la competencia para la formación de raíces adventicias y otros procesos de regeneración, así como en el desarrollo embrionario.
  • Identificación de genes implicados en la interacción planta-patógeno y, en general, en estreses bióticos y abióticos.
  • Análisis de la expresión génica (qPCR, hibridación in situ) y su regulación. Análisis funcional de los genes caracterizados mediante transformación genética.
  • Micropropagación de especies leñosas para mejorar la eficiencia en los sistemas de cultivo disponibles actualmente para estas plantas, incluyendo el desarrollo de protocolos para la propagación mixo y fotoautotrófica en medio líquido por inmersión temporal y continua.
  • Conservación de germoplasma (a medio plazo y/o crioconservación) de genotipos seleccionados y de árboles singulares, tanto de especies forestales como de variedades locales de frutales y otras especies amenazadas o vulnerables.

Personal del grupo

Grupo de Biotecnología de Especies Leñosas

NombrePuestoExtensiónTeléfono directoemailsede
M. Concepción Sánchez Fernández Científica Titular 217/246 981590958 se.cisc.gbm@ihcnoc Santiago de Compostela
Nieves Pilar Vidal González Científica Titular 241 981590958 se.cisc.gbm@sevein Santiago de Compostela
Jesús María Vielba Villegas TITULADO SUP. ACTIVIDADES TECN. Y PROF. 247 981590958 se.cisc.gbm@ableivmj Santiago de Compostela
Ricardo Castro Camba TITULADO SUP. ACTIVIDADES TECN. Y PROF. 252 981590958 se.cisc.gbm@ortsac.odracir Santiago de Compostela
Purifación Consuelo Covelo Abeleira COLABORADOR / COLABORADORA I+D+I 248 981590958 se.cisc@arieleba.olevoc.noicacifirup Santiago de Compostela
Ánxela Aldrey Villar ESPECIALISTA I+D+I 248 981590958 se.cisc.gbm@yerdla.alexna Santiago de Compostela
María Josefa Cernadas Cernadas COLABORADOR / COLABORADORA I+D+I 252/242 981590958 se.cisc.gbm@sadanrec.sadanrec.esoj.airam Santiago de Compostela
Sara Parada Alvarez AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I 252 981590958 se.cisc.gbm@adarap.aras Santiago de Compostela
Saleta Rico Santos 249 981590958 se.cisc.gbm@atelas Santiago de Compostela
Nerea Castiñeira Rial Becaria JAE 981590958 Santiago de Compostela
Susana Pérez Gômes-Ortigão Becaria JAE 981590958 Santiago de Compostela
Inés García Figueira Prácticas 981590958 Santiago de Compostela
Sevgin Nevzat Estancia 981590958 Santiago de Compostela
Rocío Prieto Vázquez Prácticas 981590958 Santiago de Compostela