La ciencia sale al Mercado, con BIOMISIÓN
Biomisión es un proyecto de cultura científica que acerca la ciencia de la MBG-CSIC a la sociedad. Cuenta con el apoyo de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y con la colaboración de El Calabacín Rojo, el CIFP Carlos Oroza y Culler de Pau.
Durante las próximas semanas estará presente en el Mercado de Abastos de Pontevedra, gracias al CIFP Carlos Oroza, ofreciendo productos derivados de cultivos de brásicas a los participantes del proyecto.

La Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC) está llevando a cabo Biomisión, un proyecto de cultura científica que tiene como objetivo acercar la ciencia asociada a los cultivos agrícolas que se desarrolla en el instituto de investigación asentado en Salcedo.
La finalidad de Biomisión es comunicar y divulgar el método científico aplicado a los cultivos de brásicas (berzas, repollos, nabizas, coles de bruselas…) y los bancos de semillas, recalcando la importancia de las variedades locales en la producción agroalimentaria mundial. Las personas participantes pertenecen a colegios de primaria de las comarcas de Pontevedra, asociaciones de personas con discapacidad y residencias de la tercera edad. Se trata de un proyecto en el que también colaboran activamente la huerta ecológica El Calabacín Rojo, el CIFP Carlos Oroza y el restaurante Culler de Pau, y cuenta con el apoyo de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
«Biomisión es un proyecto con el que queremos crear una comunidad alrededor del conocimiento»
Pedro Peón, Responsable del proyecto
A través de tres actividades desarrolladas a lo largo del curso 2024-2025, las personas participantes conocen y participan del proceso de generación de conocimiento científico:
- Desarrollan un Ensayo de investigación.
- Participan en la Transfrencia de conocimiento.
- Asisten a un Congreso científico.
“En esta segunda etapa del proyecto nos centramos en el proceso de transferencia de conocimiento, en como funciona y en que se pretende conseguir. Así, a través de la colaboración entre diversas entidades, podemos conseguir trasladar el conocimiento generado en la MBG a productores, formadores y restauradores, en este caso en forma de semillas salidas del Banco de Semillas de la MBG”, explica Pedro Peón, responsable del proyecto.

Durante las próximas tres semanas, se desarrollarán varias sesiones con las entidades participantes en el espacio de Oroza no Mercado. En esta primera sesión, que se celebra el día 15 de mayo, entre las 11 y las 13 horas, participarán personas de la Asociación Down Xuntos y de la Residencia de Campolongo.
“Presentamos una pequeña propuesta para degustar algunas variedades de brásicas picoteando con las manos: Empanada de berza y Mejillón de Galicia DOP; Croqueta de brécol y queso Arzúa Ulloa DOP; Espeto de col de Bruselas con chorizo de Proco Celta y Pan de Cea IXP; y Envuelto de repollo, nabo y Faba de Lourezá IXP con salsa de Porco Celta. Para beber: agua y Granizado con menta de la huerta escolar”, indica Ricardo Fernández, profesor de cocina del CIFP Carlos Oroza, encargado de elaborar el menú que se degustará durante las sesiones en el Mercado.
“Biomisión es un proyecto con el que queremos crear una comunidad alrededor del conocimiento y las experiencia no solo de la MBG, sino también de El Calabacín Rojo, del CIFP Carlos Oroza y de Culler de Pau. Una comunidad que se enriquece con la participación de una amplia diversidad de personas, y esta actividad en el Mercado de Abastos de Pontevedra es un ejemplo perfecto de esta idea”, remarca Pedro Peón.
Biomisión proseguirá su recorrido con un Congreso Científico en el Auditorio de Pontevedra el próximo octubre. Un Congreso en el que las investigadoras serán las personas participantes en los ensayos de investigación y en el que tendrán la oportunidad de relatar sus experiencias durante todo el proyecto.
El proyecto cuenta con una página web www.biomision.eu donde se amplía la información sobre las actividades a través de guías, fichas de recogida de datos y vídeos divulgativos. También se puede seguir su evolución a través de sus redes sociales en Instagram y en TikTok.
Para más información
Misión Biológica de Galicia | Unidade de Valorización | (valorizacion@mbg.csic.es)