El CSIC celebra el 11F en Galicia
El programa de actividades se está desarrollando estos días en Vigo, Santiago de Compostela, Pontevedra y centros de enseñanza de diferentes localidades, así como en modalidad online.

Santiago de Compostela, 10 de febrero de 2025. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolla en Galicia estos días, en línea con lo promovido en otras comunidades autónomas, un intenso programa de actividades para conmemorar el “11F. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
Las propuestas están promovidas por la Delegación del CSIC en Galicia, la Misión Biológica de Galicia (MBG), el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS, mixto CSIC y Xunta), el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) y los Centros Oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Vigo y A Coruña.
El 11F en la Misión Biológica de Galicia
El Comité de Igualdad y Diversidad y la Unidad de Valorización organizan la mesa redonda “A muller e a ciencia: saúde mental”, impartida por personal científico-técnico de la MBG y la psicóloga clínica Rosa Cerqueiro. Se concibe como un espacio para compartir y discutir sobre la salud mental de las mujeres en las disciplinas STEM. Será mañana, 11 de febrero, a las 12.00 horas en el Salón de actos de la MBG-CSIC en Pontevedra.
Previamente a la mesa redonda, se inaugurará en la sede de Pontevedra de la MBG el mural “A MBG en femenino”, con imágenes de mujeres que trabajan y han trabajado en I+D+i en las dos sedes de la MBG (Pontevedra y Santiago).
En las redes sociales de la MBG (Instagram y X) se publicará “Mulleres referentes en ciencia” con el objetivo de dar voz y protagonismo a la figura femenina en ciencia. Para ello, personal de la MBG publicará una imagen con un breve texto destacando a alguna mujer referente en ciencia. Las publicaciones comenzarán hoy, 10 de febrero, y se harán durante toda la semana (del 10 al 14 de febrero).
A todo ello se une que personal científico-técnico de la sede de Santiago de la MBG está impartiendo charlas en centros de enseñanza como el CPI de Cova Terreña (Baiona), CPI Plurilingüe Fonte-Díaz (Touro) o el CEIP Pedrouzos (Brión).
Actividad de la Delegación del CSIC en Galicia, con personal de investigación de la MBG
La Unidad de Cultura Científica (UCC), en el marco del proyecto Faro da Escola, y fruto de la colaboración con Faro de Vigo, coordina una videoconferencia mañana, 11 de febrero, de 10.00 a 11.30 horas. Margarita Lema y Alicia Arenas (MBG) compartirán con el alumnado sus experiencias y trayectoria en su carrera profesional. Se podrá ver a partir del día siguiente en el canal de YouTube de Faro de Vigo. Participará el alumnado de los últimos cursos de Primaria y Secundaria de centros de enseñanza de la provincia de Pontevedra, que podrán consultar sus dudas e inquietudes a las ponentes
Iniciativas del IEGPS
Amparo Rubio, científica titular del CSIC, y María Rivo, personal técnico de investigación, impartirán el 11 de febrero a las 13.15 horas, en el IES de Brión, la conferencia “Experiencia personal e investigadora en el ámbito de la Historia y la Historia del Arte, especialmente en época medieval y moderna” para el alumnado de 4º de la ESO.
El 27 de febrero tendrá lugar la videoconferencia “Entre dos ríos y dos reinos: el arte románico en la antigua diócesis de Tui y las relaciones artísticas entre Galicia y Portugal”, impartida por Margarita Vázquez Corbal, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Requiere inscripción previa a través del siguiente enlace.
Iniciativas del IIM

La UCC+I del IIM celebrará el 14 de febrero “Mariñas en xogo. Ciencia mariña coas mulleres do IIM, xogos en equipo e algo de picar” en A Morada (Calle Enrique X. Macías 6, Vigo). Con convocatoria a las 18.45 horas y apertura de puertas a las 19 horas, el evento se dirige a un público mayor de 16 años y es de entrada libre hasta completar aforo, con una consumición de cortesía.
“Mariñas en Xogo” contará con tres breves charlas a cargo de mujeres que trabajan como investigadoras o técnicas en el IIM que, posteriormente, pasarán a capitanear 3 equipos en un juego de competición con pruebas relacionadas con la ciencia y la cultura oceánica. El evento cuenta con la colaboración del Servicio de Biblioteca y el Comité de Igualdad y Diversidad del IIM.
Además, durante todo el mes el IIM ejecutará un programa especial dentro de sus Misiones Pedagógicas, con la expectativa de llegar a más de 300 alumnas y alumnos en la comarca de Vigo y zonas circundantes, incluyendo centros rurales en zonas con escasa o nula oferta de Cultura Científica.
Iniciativas del INCIPIT
Durante el mes de febrero personal científico-técnico del INCIPIT está realizando conferencias en centros de enseñanza. Hoy impartirán el taller “Mujeres en la Ciencia: Historias desde la Arqueología” en el CEIP Santiago Apóstol (Santiago de Compostela) y mañana la conferencia “Nós facemos ciencia, contámoscho?” en el IES Cacheiras (Teo, A Coruña).
Además, el alumnado de Educación Infantil del Colegio La Salle (Santiago de Compostela) ha visitado la sede e instalaciones del INCIPIT.

Mañana, tal y como se ha venido haciendo a lo largo del mes, el INCIPIT publicará en sus redes sociales (Instagram , X, Facebook y BlueSky) infografías de investigadoras y técnicas y fotografías de todas ellas, con el fin de presentar sus motivaciones para trabajar en investigación de manera individual y como personal del centro. Estas infografías se exponen desde hoy, además, en los centros de enseñanza en los que el INCIPIT está realizando las actividades.
Iniciativas de los Centros Oceanográficos del IEO
El Centro Oceanográfico de Vigo del IEO desarrollará parte de las actividades con motivo del 11F en el marco del proyecto “CIMAR: Ciencia marina con los cinco sentidos”. Así, por ejemplo, el 20 de febrero personal del centro visitará las instalaciones del Hogar y Clínica San Rafael para realizar talleres con los usuarios de la asociación para acercar, de forma amena y participativa, el trabajo que realiza el Centro Oceanográfico de Vigo, poniendo especial énfasis en visibilizar el trabajo realizado por investigadoras y técnicas. El proyecto acerca, de forma inclusiva, la ciencia, la tecnología y la actividad investigadora y de asesoramiento que realiza a colectivos con discapacidad física, intelectual o sensorial y cuenta con la colaboración de la FECYT.
Además, personal científico-técnico está realizando talleres y charlas en centros educativos del área de Vigo y también en Ourense
El Centro Oceanográfico de A Coruña realizará el 12 de febrero una visita guiada a sus instalaciones para de estudiantes del CIFP Ánxel Casal y el 25 de febrero del CPR Calesianos. Las visitas incluyen charlas sobre plancton, física oceanográfica y pesca. A ello se une una visita, en fecha por concretar, de personal científico-técnico al Centro Penitenciario de Teixeiro.
Para más información
Delegación del CSIC en Galicia | Unidade de Comunicación | Ana Bellón (ana.bellon@csic.es)
Misión Biológica de Galicia | Vicedirección Técnica de Transferencia | Pedro Peón (pedro.peon@csic.es)