Continúa abierto el plazo de solicitudes para que los centros de enseñanza participen en la XI edición de Exper-i-Ciencia CSIC

Proyecto liderado por la UCC del CSIC en Galicia con el apoyo de la Fundación Barrié

Continúa abierto el plazo de solicitudes para que los centros de enseñanza participen en la XI edición de Exper-i-Ciencia CSIC

  • El objetivo es acercar la ciencia a la comunidad educativa mediante visitas, gratuitas, de personal científico-técnico del CSIC en Galicia a centros de enseñanza gallegos.
  • En esta edición, que se inició en paralelo al curso escolar 2015-2016, se han realizado más de 30 encuentros, llegando a más de 2.500 estudiantes de todos los niveles educativos y de las cuatro provincias. Estos días tendrán lugar encuentros en el IES Salvaterra do Miño (Pontevedra), CEIP Seis do Nadal (Vigo, Pontevedra) Politécnico de Vigo (Vigo) y en el CRA Ribadumia (Leiro, Ribadumia).
  • Las solicitudes se pueden cursar a través de la página web de la Delegación del CSIC en Galicia (www.delegacion.galicia.csic.es).

Santiago de Compostela, 13 de abril de 2016. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) mantiene abierto hasta el mes de junio el plazo de solicitudes para que los centros de enseñanza de las cuatro provincias gallegas participen en la XI edición de Exper-i-Ciencia CSIC, su actividad estrella en Galicia en el ámbito de la divulgación científica y que cuenta desde el año 2012 con la colaboración de la Fundación Barrié.

Este proyecto, iniciativa de la Delegación del CSIC en Galicia, está coordinado por la Unidad de Cultura Científica (UCC) y en él participa personal científico y técnico de los cinco centros de investigación del Consejo en la comunidad autónoma, quienes realizan visitas a los centros de enseñanza para acercar la ciencia en general y las líneas de investigación del CSIC en Galicia en particular, a la comunidad educativa.

“Uno de los principales valores de este proyecto es el de llevar la investigación a localidades de tamaño medio y pequeño, en las que hay una escasa o nula oferta de actividades de divulgación científica. Los encuentros, además de fomentar el aprendizaje de contenidos, buscan acercar a los profesionales de la ciencia a los centros educativos para transmitir su entusiasmo por la investigación y despertar así, actitudes positivas hacia la ciencia”, señala Luisa Martínez, responsable de la UCC del CSIC en Galicia.

La actividad, gratuita para el centro de enseñanza, cubre todos los niveles: desde infantil hasta bachillerato, incluyendo ciclos formativos y otras enseñanzas oficiales.

Las solicitudes pueden realizarse a través del correo electrónico se.cisc.gbm@aicilag.ccu, mediante el formulario disponible en la página web de la Delegación del CSIC en Galicia (http://www.delegacion.galicia.csic.es/proyectos-y-acciones-consolidadas).

Las plazas son limitadas y se adjudican por orden de inscripción y en función de la disponibilidad del personal científico-técnico que realiza los encuentros.

La dinámica de Exper-i-Ciencia CSIC y los centros que han participado

Exper-i-Ciencia CSIC se articula en torno a encuentros científicos de una hora de duración aproximadamente que tienen lugar en los propios centros de enseñanza.

Los encuentros, desde primaria a bachillerato, se dividen en tres bloques: presentación y exposición de un tema científico acompañado, en ocasiones, de una sencilla experiencia; debate con el alumnado y los docentes, despedida y entrega de obsequios.

La dinámica es diferente en infantil y primeros cursos de primaria, donde las sesiones son más breves y se fomenta el acercamiento a la Ciencia a través de cuentacuentos, pequeños experimentos o mediante la manipulación de muestras como arenas, mazorcas de maíz, semillas, etc.

En la exposición del tema se tratan en tono divulgativo cuestiones de interés general acerca de las áreas de investigación que se desarrollan en los centros del CSIC en Galicia: la Misión Biológica de Galicia, el Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento”, el Instituto de Investigaciones Marinas, el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, el Instituto de Ciencias del Patrimonio y el Centro de Supercomputación de Galicia.

En esta edición, que arrancó en septiembre de 2015, se han realizado encuentros en centros de enseñanza de las cuatro provincias gallegas, abarcando temáticas entre las que figuran las mareas rojas, las ciencias agrarias y la agricultura, la propagación de árboles in vitro, la investigación pesquera…

En los próximos días tendrán lugar los siguientes encuentros:

El 15 de abril en el IES Salvaterra do Miño (Salvaterra do Miño, Pontevedra) Susana Boso (MBG) realizará un encuentro sobre investigación en viticultura para el alumnado de ESO y Primaria y en el IES Politécnico de Vigo (Vigo, Pontevedra) Isabel García y Marcos Fontenla (IIM) hablarán sobre acidificación océanica para el alumnado de Bachillerato.

El 19 de abril en el CEIP Seis do Nadal (Vigo, Pontevedra), Pilar Riobó (IIM) hablará sobre las toxinas marinas al alumnado de Primaria.

El 29 de abril en el CRA Ribadumia (Leiro, Pontevedra) Luisa Martínez (UCC del CSIC en Galicia) realizará una sesión de cuentacuentos científico con una actividad práctica para el alumnado de infantil.