Grupo de investigación
ECOP – Ecología del Paisaje

Ecología del Paisaje es un grupo de investigación, fundado en el 2024, que integra la investigación interdisciplinaria y las transdisciplinaria, combinando ecología del paisaje, ciencia del fuego y conservación biológica. Su trabajo es estratégico y aplicado, sirviendo de puente entre la ciencia, la política y la práctica para desarrollar soluciones basadas en la naturaleza para la gestión sostenible del territorio.
El trabajo de este grupo de investigación se centra en abordar los desafíos ambientales urgentes a través de la ecología del paisaje y la planificación ambiental sostenible. Su misión es apoyar la toma de decisiones y el desarrollo de políticas basadas en la evidencia científica, promoviendo soluciones apoyadas en los recursos naturales que favorezcan y fortalezcan la resiliencia climática y la sostenibilidad del paisaje.
A través de la innovación científica y la planificación estratégica, buscan dar forma a prácticas de gestión del territorio sostenibles que beneficien tanto a los ecosistemas como a las comunidades. Este compromiso permite visualizar un futuro en el que los paisajes sean resilientes, ecológicamente equilibrados y adaptativos al cambio, garantizando una coexistencia armoniosa entre la naturaleza y la sociedad.
Líneas de investigación
- Ecología del fuego y gestión adaptativa: Investigación sobre regímenes de incendios, la gestión integrada del fuego y los paisajes con un enfoque inteligente en incendios para mejorar la resiliencia de los ecosistemas.
- Cambio del uso del suelo y dinámica de los ecosistemas: Evaluación del impacto de las políticas del uso del suelo en la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la resiliencia del paisaje.
- Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza: Desarrollo de estrategias para mitigar las perturbaciones climáticas y fomentar la adaptación de los ecosistemas.
- Conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos: Monitoreo y evaluación de la dinámica de la biodiversidad y las funciones ecosistémicas para apoyar la planificación de la conservación a largo plazo.
- Innovación tecnológica y planificación estratégica: Uso de datos de observación de la Tierra, tecnologías de teledetección, modelado ecológico avanzado, herramientas de optimización y análisis basados en IA para respaldar la toma de decisiones basada en evidencia.

Proyectos

RESFIRE (PID2023-152690OA-C22) – Assessing the potential of REStoring ecological FIRe regimes as Nature-based Solution to extreme wildfires in Mediterranean ecosystems.
Organismo financiador: Agencia Estatal de Investigación AEI
Centros de ejecución: MBG-CSIC y CREAF
Periodo: 2024 – 2027
Coordinador del subproyecto 2: Adrián Regos (MBG); Co-PI: Sergio Prats (MBG).
Financiación: 225.000 €

RAMÓN Y CAJAL – Ayuda complementaria al contrato posdoctoral ‘Ramon y Cajal’ (RYC2022-036822-I)
Organismo financiador: Gobierno de España – Ministerio de Ciencia e Innovación
Centros de ejecución: MBG-CSIC
Periodo: 2024 – 2029
IP: Adrián Regos
Financiación: 65.450,00 €

FirESmart (PCIF/MOG/0083/2017) – Nature-based solutions for preventive fire management and sustained supply of ecosystem services.
Organismo financiador: Fundaçao para Ciência e a Tecnologia (FCT).
Centros de ejecución: CIBIO / InBIO, Centre Tecnologic i Forestal de Catalunya, Instituto Politécnico de Bragança (IPB), Universidade de Santiago de Compostela (USC), Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD).
Periodo: 2019 – 2023
IP: Adrián Regos. Nº de investigadores: 14
Financiación: 199.691,25 €
Publicaciones de ECOP
Actividades de transferencia

VÍDEO FirESmart – Nature-based solutions for preventive fire management and sustainable supply of ecosystem services.
Año: 2020

REMAINS – FirESmart – Paquete R para simular la dinámica del paisaje en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xures (Portugal/España).
Incluye los procesos de incendios forestales, regeneración postincendio, recuperación forestal y cambios en la cobertura del suelo (es decir, plantaciones forestales, abandono rural y conversión agrícola).

CAPÍTULO DE LIBRO – Modelos de distribución de especies en ecosistemas forestales
Autoría del capítulo: Salvador Arenas-Castro, Adrián Regos y Pablo González-Moreno
Libro: Geomática, Teledetección y Modelos Espaciales Aplicados a la Gestión de Sistemas Forestales
Año: 2022
Personal
Grupo de Ecología del Paisaje
Nombre | Puesto | Extensión | Teléfono directo | sede | |
---|---|---|---|---|---|
Adrián Regos Sanz | Personal investigador Jefatura de grupo | se.cisc.gbm@sogera | Santiago de Compostela | ||
Augusto Pablo Salonio Carbó | Personal en Formación | Santiago de Compostela |
Personal en formación en Ecología del Paisaje
Estudiante | Puesto | Formación | Entidad formativa |
---|---|---|---|
Silvana Pais | Beca FCT | Doutoranda | Universidade de Porto |
Miguel Cánibe | Contrato EBD | Doutorando | Universidade de Santiago |
Concepción García-Redondo | Funcionaria Xunta de Galicia | Doutoranda | Universidade de Vigo |
Augusto Salonio | Máster | Universidade de Santiago | |
Fernando García | Doutorando | Universidade de Santiago | |
Marwa Elgoul | Intercambio | Doutoranda | Université de Carthage |
Maroua Boucharma | Intercambio | Doutoranda | Mohamed Cherif Messaadia University |

Únete a la MBG y al Grupo de ECOP
La Misión Biológica de Galicia es el lugar perfecto para impulsar tu carrera en ciencia. Si quieres desarrollarte en un entorno colaborativo y comprometido con el avance del conocimiento, no dudes en contactar con nosotros. Estamos abiertos a recibir expresiones de interés y candidaturas para la realización de tesis doctorales (PhD), trabajos de fin de máster (TFM), de fin de grado (TFG) o prácticas de grado y FP.
Escríbenos y empieza a formarte en la Misión Biológica de Galicia
Adrián Regos
se.cisc.gbm@sogera