El CSIC presenta en la Librería Couceiro el libro divulgativo “Las legumbres”

Publicado por el CSIC y La Catarata en el marco de la colección Divulgación

El CSIC presenta mañana en la Librería Couceiro, en Santiago de Compostela, el libro divulgativo “Las legumbres”

  • El acto, a las 19.00 horas con entrada libre hasta completar aforo, contará con las intervenciones de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, delegado institucional del CSIC en Galicia, y de Antonio De Ron Pedreira, profesor de investigación del CSIC en la MBG (Pontevedra) y coordinador de la obra junto con junto con Alfonso Clemente, científico del CSIC en la EEZ (Granada).

Santiago de Compostela, 29 de marzo de 2017. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa mañana en Santiago de Compostela con el programa de actos en librerías de Galicia dirigidos al público general en torno al libro “Las legumbres”, que se acaba de publicar en el marco de la colección Divulgación, iniciativa del CSIC y la editorial Los Libros de La Catarata.

El acto será en la librería Couceiro (Plaza de Cervantes, 6) a las 19.00 horas con entrada libre hasta completar aforo. Contará con las intervenciones de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, delegado institucional del CSIC en Galicia, y de Antonio De Ron Pedreira, profesor de investigación del CSIC en la Misión Biológica de Galicia (Pontevedra) y coordinador del libro junto con Alfonso Clemente, científico titular del CSIC en la Estación Experimental del Zaidín (Granada).

El libro “Las legumbres” se publica en la colección Divulgación, iniciativa del CSIC y la Editorial Los Libros de La Catarata cuyo objetivo es proveer de materiales rigurosos y divulgativos a un amplio sector de la sociedad. Se enmarca en la celebración del Año Internacional de las Legumbres en 2016.

Incluye capítulos realizados por 41 investigadores, técnicos, profesores, restauradores… de diferentes centros del CSIC y de otras instituciones en los que se da cuenta de los resultados alcanzados en los últimos estudios sobre estas leguminosas. En concreto, se aborda el papel de las legumbres en la historia, en la cocina, en España, en una agricultura sostenible, en la salud humana y en la nutrición animal, prestando también atención a su valor nutricional.